¿Cómo funciona el factoring?

Regístrate
 

¿Cómo funciona el factoring para empresas?

La operación de factoring funciona de la siguiente manera:

Una empresa (PYMES por ejemplo) cede facturas emitidas a crédito a sus clientes (deudor) a una institución Financiera que gestionará su cobro y adelanta hoy el monto $ que está pendiente de pago a futuro (por lo general 30 días).

Para poder entender mejor esto, primero es importante tener claro que existen 3 actores:

PYME

Es la micro, pequeña o mediana empresa que emite una factura para ajustarse a los pagos de su Cliente.

Deudor

Es el cliente de la Pyme. Es quien tiene el compromiso de pagar la factura emitida.

Institución Financiera

Empresa del rubro financiero que presta el servicio de Factoring.

Ahora podemos ver cómo funciona paso a paso

Icono ¿Cómo Funciona Factoring?

Todo comienza con una PYME o empresa que emite una factura a crédito y que para recibir antes el pago de ésta, acude a una empresa de factoring.

Icono ¿Cómo Funciona Factoring?

La entidad financiera evaluará el monto de la factura, plazo de vencimiento, quien es el cliente y quien es el deudor. Con esta información, se acepta o rechaza la operación.

Icono ¿Cómo Funciona Factoring?

Si se acepta, le hará una oferta la cual incluye un porcentaje de la factura a financiar, comisión, tasa de negocio y tasa de mora.

Icono ¿Cómo Funciona Factoring?

En caso de aceptar las condiciones, la PYME cede los derechos de la(s) factura(s), que pasa(n) legalmente a manos de la entidad financiera.

Icono ¿Cómo Funciona Factoring?

¡Listo! La empresa recibe el pago anticipado de su factura y la institución financiera se encarga de cobrar mientras la PYME se dedica a su negocio.

Si el deudor paga la factura a tiempo, la institución financiera devuelve los excedentes en su totalidad al Cliente. Los excedentes es el monto no anticipado de la factura, que se retiene ante una posible mora en el pago del documento. Suele rondar por el 2% del total de la factura.

Regístrate

¿Cuáles son los costos asociados ?

Fácil de Empezar

Tasa de negocio

Tasa mensual a pagar por el financiamiento. Ésta refleja el costo financiero de la operación y es en base a ésta y el plazo, que se calcula la diferencia de precio cobrada por el factoring.
Fácil de Empezar

Comisión

Cobro realizado para cubrir gastos operacionales de la gestión.
Fácil de Empezar

Tasa de mora

Tasa de interés mensual aplicada sobre el monto anticipado y que se aplica sólo para casos donde el deudor se atrasa con respecto a la fecha de vencimiento pactada. La mora derivada se descuenta de los excedente s no financiados de la operación.

¿Cómo funciona el factoring para las pequeñas empresas?

El factoring funciona exactamente de la misma forma para pequeñas empresas, pymes o grandes empresas.



En Chita, no hay requisitos de antigüedad ni de tamaño para hacer factoring:

94%

De nuestros clientes son micro o pequeña empresa.

45%

Tienen un año o menos de existencia.

Regístrate

 

¿Cómo hacer factoring online en Chita?

1

Regístrate

Regístrate sólo con tu e-mail y teléfono, y sincroniza automáticamente tus facturas.

2

Solicita

Revisa las ofertas disponibles y selecciona las facturas que quieras anticipar.

3

Anticipa

Confirma electrónicamente la operación.

4

RECIBE TU DINERO

Financiamos el ~98% de tu factura, el resto lo recibes tan pronto esta se pague.

A diferencia de otras instituciones financieras, con solo el XML de la factura o la sincronización de la cuenta del SII , Chita es capaz de entregar una oferta para cualquier factura.

Cómo Funciona Chita Factoring
Agente Chita Factoring

Ya son más de 10.000 las empresas que se han financiado en Chita

Desde hace años, Chita ayuda a las pequeñas y medianas empresas en en Chile, Perú y Colombia entregando apoyo financiero a través de Factoring.

Estás a dos clics de hacer crecer tu PYME

Regístrate

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE FACTORING, FINTECH Y CHITA

El factoring en Chile es una herramienta de financiamiento que permite a las empresas adelantar el pago de sus facturas por cobrar. En lugar de esperar 30, 60 o incluso 90 días, la empresa recibe liquidez inmediata. El proceso es simple: la Pyme cede sus facturas a una empresa de factoring (como Chita), y esta le entrega el dinero en pocas horas, gestionando luego el cobro al cliente deudor.

El factoring ofrece múltiples ventajas para Pymes y empresas:

• Liquidez inmediata para cubrir gastos o invertir en nuevas oportunidades.

• No genera deuda bancaria, ya que no es un préstamo, sino una cesión de facturas.

• Agilidad: todo el proceso es digital y rápido.

• Flexibilidad: se pueden anticipar facturas puntuales según la necesidad del negocio.

Una fintech es una empresa que utiliza tecnología para ofrecer servicios financieros de manera más ágil, eficiente y accesible que la banca tradicional. En el caso del factoring, las fintech como Chita digitalizan todo el proceso: desde la evaluación hasta la entrega de capital, permitiendo obtener financiamiento en cuestión de horas y sin papeleo innecesario.

Chita Factoring es una de las fintech líderes en Chile en soluciones de liquidez para empresas. Sus principales ventajas son:

• 100 % online: desde la solicitud hasta la transferencia de fondos.

• Velocidad: desde una hora y desembolso en 24 horas hábiles.

• Montos flexibles: desde $15.000 en adelante.

• Transparencia: costos claros (tasa de financiamiento, comisión y, si aplica, tasa de mora).

• Confianza: miles de Pymes en Chile ya confían en Chita para fortalecer su flujo de caja.

Sí. Chita está regulada y opera bajo los estándares del mercado financiero chileno. Toda la información y documentación se gestiona en plataformas seguras, y el proceso cumple con las normativas del Servicio de Impuestos Internos (SII) en Chile.

El proceso de factoring en Chita es rápido:

• Solicitud en minutos.

• Evaluación y respuesta en aproximadamente una hora.

• Desembolso en la cuenta del cliente en usualmente un día hábil.

No. El factoring fintech de Chita está diseñado para todas las empresas, desde Pymes hasta compañías de mayor tamaño. No importa el rubro, lo importante es contar con facturas electrónicas vigentes y emitidas a clientes con buen comportamiento de pago.
Mientras los bancos suelen pedir avales, garantías y largos trámites, Chita ofrece un factoring digital, sin papeleos y mucho más ágil. La fintech utiliza tecnología para evaluar en línea el riesgo y definir tasas personalizadas, permitiendo que el empresario se concentre en hacer crecer su negocio.