Para cualquier empresa en Chile es clave entender qué remuneraciones de tus trabajadores están sujetas a impuestos o cotizaciones, cuáles no, y cuáles tienen carácter tributario. Llamar “imponible”, “no imponible” o “tributable” no es solo terminología técnica: de eso depende cuánto retienes, cuánto aportas y cómo afecta eso al flujo de caja.
¿Qué son los haberes imponibles?
Los haberes imponibles son aquellos ingresos que sí están sujetos al cálculo de cotizaciones previsionales y salud, y que influyen en la base sobre la cual el trabajador y el empleador contribuyen al sistema de seguridad social. Incluyen:
- Sueldo base
- Gratificaciones que la ley reconoce como imponibles
- Horas extra, comisiones, bonos (cuando la normativa lo permite)
Esos haberes imponibles también pueden formar parte de la base para impuestos relacionados, dependiendo del régimen del trabajador.
¿Qué haberes se consideran no imponibles?
Los haberes no imponibles son aquellos que el trabajador recibe pero que, según la ley, no deben formar parte de la base imponible ni de ciertas cotizaciones. Por ejemplo:
- Viáticos y movilización (cuando se cumplan ciertos requisitos)
- Indemnizaciones por término de contrato
- Otras asignaciones específicas que la normativa laboral exime
Estos no se contabilizan como parte del ingreso gravable para ciertos efectos.
Diferencia entre base tributaria y base imponible
- Base tributaria: el monto total de remuneraciones que se consideran para efectos fiscales (antes de deducciones).
- Base imponible: lo que queda después de descontar los haberes no imponibles y los descuentos legales permitidos.
Es en esa base imponible donde se aplican las tasas de contribución, retenciones y demás obligaciones.
Importancia práctica para empresas chilenas
- Calcular mal los haberes imponibles puede llevarte a multas del Servicio de Impuestos Internos (SII) o problemas con la Dirección del Trabajo.
- Si no distingues correctamente lo no imponible, estarías cargando costos adicionales innecesarios.
- Saber qué remuneraciones puedes “eximir” legalmente (sin vulnerar la normativa) te permite mejorar la distribución entre salario bruto y beneficios.
Cómo calcularlos
- Suma todas las remuneraciones que deben considerarse imponibles.
- Identifica las partidas que la ley considera no imponibles y réstaselas.
- Aplica los descuentos legales (cotizaciones, salud, seguros, etc.).
- Sobre esa base imponible resultante, aplica las tasas o cálculos necesarios según la legislación vigente.
En Chile, tener clara la distinción entre haberes imponibles, no imponibles y tributables no es opcional: es una exigencia legal que puede afectar tu costo laboral, tus obligaciones fiscales y la salud financiera de tu negocio.