Las microempresas son fundamentales en la economía chilena, representando una parte significativa del tejido empresarial y contribuyendo al desarrollo económico y la generación de empleo. Sin embargo, uno de los desafíos más comunes es el acceso a financiamiento adecuado para impulsar su crecimiento y sostenibilidad. En este artículo, exploramos las opciones de créditos para microempresas, los beneficios asociados y cómo acceder a ellos.
¿Qué es un Crédito para Microempresas?
Un crédito para una microempresa es un préstamo otorgado por instituciones financieras, gubernamentales o privadas, destinado a satisfacer necesidades de financiamiento. Estos créditos pueden utilizarse para capital de trabajo, adquisición de equipos, expansión del negocio o cualquier otra inversión que contribuya al desarrollo de la empresa.
Opciones de Financiamiento para Microempresas en Chile
En Chile, existen diversas alternativas de financiamiento para microempresas.
A continuación, se detallan algunas de las más destacadas:
1. BancoEstado Microempresas
BancoEstado ofrece productos financieros diseñados para microempresarios, incluyendo créditos para capital de trabajo, inversión y financiamiento de activos fijos. Estos productos están adaptados a las necesidades y capacidades de pago de las microempresas, facilitando el acceso al crédito.
Beneficios
- Tasas de interés competitivas.
- Plazos flexibles según el destino del crédito.
- Asesoría especializada para microempresarios.
Requisitos
- Ser mayor de edad.
- Tener una microempresa con más de 2 años de funcionamiento.
- Tener ventas anuales de entre UF 5.000 y UF 100.000.
- Presentar antecedentes financieros y comerciales que demuestran la capacidad de pago.
2. Programa Crédito CORFO MIPYME
La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) implementa el programa Crédito CORFO MIPYME, orientado a ampliar y mejorar la oferta de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas en Chile. Este programa opera a través de intermediarios financieros no bancarios, como cooperativas y fundaciones, que otorgan créditos, leasing y factoring. CORFO
Beneficios:
- Acceso a financiamiento en condiciones favorables.
- Diversificación de fuentes de financiamiento.
- Apoyo en la gestión y desarrollo empresarial.
Requisitos:
- Ser una microempresa formalmente constituida.
- Cumplir con los criterios de evaluación establecidos por el intermediario financiero.
SERCOTEC
El Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) ofrece programas como «Crece» y «Mejora Negocios», que proporcionan recursos y asesorías para potenciar el crecimiento de las microempresas y acceder a nuevas oportunidades de negocio.
Beneficios:
- Asesorías especializadas para aumentar la productividad.
- Financiamiento para la implementación de mejoras en el negocio.
- Acceso a redes de apoyo y colaboración empresarial.
Requisitos:
- Ser una microempresa formalizada.
- Participar en las convocatorias.
- Programa Crece: 1 año de antigüedad y ventas anuales de 200 a 25.000 UF netos.
- Programa Mejora Negocios: Ventas anuales de 200 a 25.000 UF.
4. Coopeuch
Coopeuch ofrece el Crédito MYPE, diseñado para micro y pequeñas empresas, ya sean personas jurídicas o naturales con giro comercial. Este crédito permite financiar necesidades de capital de trabajo, adquisición de activos fijos y otros requerimientos del negocio.
Beneficios:
- Tasas de interés competitivas.
- Plazos y condiciones adaptables a la realidad de cada microempresa.
- Facilidades de pago y opciones de financiamiento flexibles.
Requisitos:
- Ser socio de Coopeuch con al menos una cuota de participación.
- Microempresas con más de 12 meses de operación y pequeñas empresas con más de 24 meses.
- Cumplir con la política de crédito de Coopeuch.
5. Programas de FOSIS
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) ofrece programas como «Emprendamos Semilla«, que brindan capacitaciones, financiamiento y acompañamiento a emprendedores con ideas de negocio en áreas con vulnerabilidades económicas significativas.
Beneficios:
- Capacitaciones y acompañamiento para el desarrollo de habilidades empresariales.
- Financiamiento para tu idea de negocio o negocio de $400.000 aproximadamente.
Requisitos:
- Tener mayoría de edad con cédula de identidad al día.
- Estar cesante o con un bajo salario.
- Tener una idea de negocio o un pequeño negocio funcionando.
Si bien existen diversas opciones de créditos para microempresas, muchas requieren largos procesos de evaluación, garantías y trámites burocráticos que pueden retrasar el acceso a los fondos que tu negocio necesita.
6. Chita.cl
Si buscas una alternativa ágil y sin complicaciones, Chita.cl es la solución ideal.
A través de su plataforma 100% online, puedes adelantar el pago de tus facturas sin endeudarte ni comprometer el flujo de caja de tu empresa.
Beneficios:
- Registro rápido, sin papeleos ni compromisos.
- Sin necesidad de cotizar, tendrás ofertas instantáneas.
- Evaluación basada en la red, sin prejuicios.
Requisitos:
- Facturas
- Certificado digital
- No requisitos de antigüedad ni de tamaño
Simula tu financiamiento en minutos y descubre cuánto podrías obtener hoy para seguir impulsando tu microempresa. Ingresa ahora a Chita.cl/simulador y accede a liquidez de forma rápida y segura.