Pyme

Cómo afecta DICOM a tu pyme y qué alternativas tienes para no quedarte sin liquidez

| brandbitsadmin

Estar en DICOM suele sonar como un muro infranqueable. Para muchas empresas, recibir la noticia de que están reportadas puede generar miedo, incertidumbre y la sensación de que todas las puertas de financiamiento se cierran. Pero la realidad es más matizada: sí hay efectos, pero también hay caminos alternativos para seguir operando y creciendo.

Qué es DICOM y cómo afecta a una empresa

DICOM es la base de datos de deudas más conocida en Chile. Funciona como un registro donde se informa el comportamiento de pago, tanto de personas naturales como jurídicas. Cuando una empresa aparece reportada en DICOM, significa que tiene deudas impagas que han sido notificadas por bancos, casas comerciales u otras entidades.

El impacto es evidente: proveedores pueden desconfiar, instituciones financieras pueden rechazar solicitudes de crédito y, en general, se limita la capacidad de acceder al financiamiento tradicional.

Persona natural vs. persona jurídica: no es lo mismo

No hay que confundir ambos casos. Estar en DICOM como persona natural afecta tu historial personal, mientras que aparecer como persona jurídica implica que la empresa en sí tiene reportes pendientes. La diferencia es clave, porque muchas veces emprendedores mezclan sus finanzas personales con las de la compañía, y eso puede generar confusión a la hora de pedir financiamiento.

El problema con el crédito tradicional

Bancos y entidades financieras suelen tener como requisito excluyente no estar en DICOM. Esto significa que una empresa reportada ve reducidas casi a cero sus posibilidades de obtener líneas de crédito, préstamos o tarjetas bancarias. Para muchas pymes, esto puede ser un golpe duro, porque corta el acceso a capital de trabajo justo cuando más lo necesitan.

Alternativas de financiamiento para empresas en DICOM

Lo que pocos saben es que el financiamiento no se acaba con el “no” del banco. Existen alternativas más flexibles y adaptadas a la realidad de las pymes en Chile.

El factoring: una solución concreta

El factoring es una herramienta financiera que permite a las empresas anticipar el pago de sus facturas por cobrar. En lugar de esperar 30, 60 o 90 días a que un cliente pague, puedes recibir el dinero hoy, aun si tu empresa está en DICOM.

En el caso de Chita, esta alternativa se vuelve especialmente útil: lo importante no es tu historial bancario, sino las facturas que tengas emitidas. Si tienes ventas respaldadas, puedes acceder a liquidez inmediata para seguir funcionando.

¿Cómo funciona en la práctica?

  1. La empresa emite una factura a su cliente.
  2. En lugar de esperar a que venza el plazo, la presenta a Chita.
  3. Chita anticipa el monto (menos una comisión) y transfiere el dinero rápidamente.

Así, incluso estando reportado en DICOM, puedes mantener la caja en movimiento, pagar sueldos, proveedores o invertir en nuevas oportunidades.

Mirando hacia adelante: no te paralices por estar en DICOM

Estar en DICOM no significa el fin de tu negocio. Significa un desafío, sí, pero también una oportunidad de explorar formas de financiamiento más ágiles y adaptadas a la realidad pyme.

Estar en DICOM no significa quedarte sin opciones.
Si tienes facturas emitidas, en Chita puedes cobrar hoy y seguir adelante.